|
¿HAS PENSADO ALGUNA VEZ
EN UN ESPACIO URBANO VISTO A TRAVÉS
DE LA MIRADA DE LOS MEDIOS?
CityMurmur busca comprender y visualizar cómo la atención de los medios da una nueva forma
al espacio urbano, a la ciudad. |
El sistema monitoriza fuentes de información como periódicos en Internet, agencias de noticias, blogs y sitios personales y medios especialiados para desvelar los patrones de atención que proyectan sobre el espacio de la ciudad. Esta actividad de monitorizado se utiliza para crear un atlas que produzca distintos mapas en tiempo real basados en las fuentes de información, los temas, y el momento en que se producen. El atlas permite a sus usuaruos comprender el espacio urbano como algo que se configura también en función de la atención mediática que recibe, de los sesgos de la información, y de la propia diversidad social y cultural de la ciudad.
El objetivo del proyecto es mostrar de qué maneras los distintos medios de información discriben de manera diferente es espacio urbano a través de la atención que se le presta a cada calle de la ciudad.
|
|
Dada la importancia cada vez mayor de la información en la sociedad hoy, hemos generado una mediogeografía cruzando el paisaje mediático con la realidad geográfica de la ciudad.
CityMurmur entiende los mapas y diagramas no como representaciones pasivas de la realidad sino como herramietnas para la interpretacióny la acción. Quiere servir para construir una narración basada en el tiempo, un archivo histórico de la representación mediática del espacio urbano que revele dinámicas ocultas que sean útiles para desarrollar poíticas públicas, análisis crítico de los medios e investigación sociocultural.
CityMurmur es una investigación continúa que se desarrollará en distintas ciudades. La primera es Madrid gracias a la oportunidad ofrecida por el Taller Visualizar '08 y OpenStreetMap por la valiosa información. |
|
|
|
|
|

Desde 2000 W.A.E está interesado en desarrollar herramientas para la representación de sistemas complejos y para intervenir en ellos. Se han desarrollado distintas actividades de diseño y consultoría. También realiza actividades de enseñanza y tutoría dentro del marco del Departamento INDACO de la Universidad Politécnica de Milan.
City Murmur continua las actividades profesionales, divulgativas y de investigación del grupo. El compromiso en el desarrollo de nuevos interfaces para la visualización de datos de calidad para la comunicación en espacio urbano es uno de los principales temas del grupo. La ciudad como un entorno de cambio contínuo, en particular la ciudad de Madrid, se ha convertido en un campo de estudio de especial interés para nosotros.
W.A.E. está formado por:
Giorgio Caviglia
Giorgio Caviglia se encuentra finalizando su licenciatura en Communication Design en el Politecnico di Milano.
Desde 2007 trabajó como diseñador y desarrollador web en whiterabbitwaslost.com. Actualmente se encuentra trabajando como Interaction Designer en Quantum SpA Milan y como profesor asistente en el quinto curso de la licenciatura en Communication Design en el Politecnico di Milano.
www.ovrflw.com
e-mail
Marco Quaggiotto
Marco Quaggiotto es un investigador y profesor en Diseño de la Comunicación en el Politecnico di Milano.
Sus investigaciones de doctorado y posdoctorales están relacionadas con la representación del conocimiento y las dinámicas complejas de la información digital. El objeto principal de su investigación es la extensión de la metáfora de la cartografía hacia la analogía visual, exponiendo los mapas como un modelo narrativo y herramienta para intervenir en realidades complejas, heterogéneas, dinámicas. Desarrolló ATLAS, un prototipo de interfaz para la exploración de recursos de investigación, que permite a los usuarios el manejo de los recursos bibliográficos en un entorno compartido y el acceso a ellos através de diferentes mapas y representaciones visuales.
www.knowledgecartography.org
e-mail
Donato Ricci
Donato Ricci obtuvo su licenciatura en Communication Design con una tesis sobre las relaciones entre el diseño de producto y el branding. De 2003 a 2005 trabajó como diseñador para RadarTrend, una agencia milanesa interesada en descubrir nuevos patrones de vida y tendencias de consumo.
Trabajó durante varios años como consultor de diseño para McCann Erickson con clientes como Vodafone, Unilever o Martini. En 2002 puso en marcha su propia agencia de diseño, OfficeMilano, donde es el responsable de todas las actividades relacionadas con el diseño de artefactos de comunicación, diagramas y mapas, y los procesos de toma de decisiones.
www.densitydesign.org
www.officemilano.com
e-mail
Gaia Scagnetti
Gaia Scagnetti es licenciada en Communication Design. Tras la obtención de su licenciatura y cinco años de experiencia profesional trabajando en publicidad como freelance decidió cursar estudios de doctorado en diseño Industrial y comunicación multimedia en el Politecnico di Milano con una tesis sobre la aplicación de la complejidad a la práctica del diseño en el contexto de la integración social de procesos.
Actualmente está implicada en tareas de investigación desarrollando diferentes líneas: la integración social en sistemas complejos, la ciencia de la complejidad y el diseño, uso de diagramas y mapas conceptuales como herramientas operativas para el diseño en sistemas complejos, la influencia de la complejidad en el paradigma de la investigación. Actualmente es ponente y profesora asistente en el quinto año del curso de Communication Design en el Politecnico di Milano.
www.densitydesign.org
e-mail
|
Durante el taller Visualizar 08 se han unido al proyecto
como colaboradores:
Michele Graffieti
Michele Graffieti está cursando su último año de una licenciatura en Communication Design en el Politecnico di Milano.
Su estudio de diseño, Graphieti Design, está activo desde 1984, el año en que nació, aunque le llevó un...poquito ponerlo en marcha (unos 17 años). En todo este tiempo, no ha cesado su actividad, creando gráficos, ilustraciones, páginas web, escenografías para teatro, videos y ordenanzas (como concejal en su Ayuntamiento).
Desde 2002 actúa en una compañía de teatro para la que también ha desarrollado todo el diseño de marca y el plan de comunicación.
Trabaja desde hace un año en el diseño y desarrollo de whiterabbitwaslost.com; durante los últimos 6 meses ha trabajado para el periódico italiano Corriere della Sera como diseñador web e infografista multimedia.
www.graphieti.com
e-mail
Samuel Granados Lopez
Samuel Granados es doctorando por la Universidad de Málaga (España) y licenciado en Periodismo por esta misma universidad.
En 2008 obtuvo asimismo un Master of Science in Communication Design en el Politecnico di Milano con la tesis La infografía como instrumento para la comunicación social. Actualmente es colaborador como infografista multimedia para el diario El Mundo y realiza tareas de investigación para su tesis doctoral sobre la semiótica y los géneros del periodismo visual.
Consultor y profesor en materias relacionadas con el diseño de la comunicación en diferentes instituciones públicas y privadas en España e Italia desde 2001.
e-mail
Daniele Guido
Daniele Guido obtuvo una licenciatura en Visual Communication en la Academia de Bellas Artes de Brera, en Milán.
Ahora, se encuentra finalizando una licenciatura en Communication Design en el Politécnico de Milán. Actualmente trabaja como colaborador para Mur s.r.l. en un proyecto del ITC - CNR (Consejo Nacional de Investigación) sobre mapeado OpenStreetMap en dispositivos móviles basados en Java.
Es propietario de una aplicación OpenSource Google Android relacionada también con este campo.
e-mail
|
|
|
|